Antonio Bolaños
Realizado el 07 de junio de 2015 por
El “Pico y placa”, es un régimen de orden que implica la restricción vehicular de los ciudadanos quiteños




El “Pico y placa” en Quito, es una norma de regulación para evitar el tráfico dentro de la cuidad. Esta disposición rige en horas establecidas y dentro de un perímetro determinado. Además, es una de las decisiones más importantes que han instituido las autoridades municipales, en cuanto a regulación de transporte.
El ex Alcalde Augusto Barrera, propuso está iniciativa desde el 3 de mayo de 2010. El “Pico y placa”, se aplica solo de lunes a viernes, desde las 07:00 hasta las 09:30 en la mañana y de 16:00 a 19:30 en la tarde y noche. Los automóviles que tienen prohibida la circulación, se los puede determinar de acuerdo a los últimos números de su placa: lunes, 1 y 2; martes, 3 y 4; miércoles, 5 y 6; jueves, 7 y 8; y viernes, 9 y 0.
En estos horarios los conductores que tengan restricción según el último número de la placa de su carro, no podrán circular libremente dentro del perímetro comprendido entre la Av. Morán Valverde al sur, la Occidental al oeste, la av. Diego de Vásquez y Galo Plaza al norte y la av. Simón Bolívar.
Las razones más importantes que originaron el establecer el “Pico y Placa”, es para no ocupar innecesariamente el uso del vehículo particular, disminuir la circulación de los automóviles en las horas de alto movimiento, mejorar la movilidad y los niveles de servicio que ofrece el transporte público a la ciudadanía. Además, pueden utilizar bicicletas propias o alquilar las del Municipio.
El Concejal de Quito Carlos Paez , asegura que dentro de este proyecto, existen ventajas y desventajas para el público de Quito, ya que a través de esta implementación se propicia el uso de transporte público y taxis, mejorando la operación y el nivel de servicio, disminuyendo la conflictividad y ayuda a generar menos tráfico vehicular en las calles más congestionadas de la ciudad. Las mayores desventajas es que se ha incrementado la compra de vehículos, para que circulen libremente, e inclusive varias personas han optado por falsificar las placas y han aumentado los taxis informales.
Por tanto, este proyecto para reducir el tránsito vehicular en la capital, se ha vuelto una discusión muy indefinida por la ciudadanía, especialmente por las personas que tienen autos propios, ya que con esta medida se han visto obligados a tomar otras alternativas para transitar diariamente.
NOTAS RELACIONADAS
Carlos Vera sobre pico y placa
Síguenos

Infografía