Antonio Bolaños
Realizado el 10 de junio de 2015 por
El Metro de Quito no se detiene

El costo total de la obra asciende a 2000 millones de dólares
Un nuevo plazo para negociar la diferencia en el costo de la construcción del Metro de Quito, devuelve a los quiteños la esperanza de contar con un sistema de trasporte que optimice el tiempo de traslado.
La empresa encargada de la construcción del Metro de Quito, Odebrecht-Acciona, amplía el plazo para la renegociación de la diferencia en el costo total del proyecto. Aproximadamente 500 millones USD sería el valor del incremento; la validez de esta propuesta vencía el 30 de mayo del 2015, pero fue extendida hasta el 30 de julio.
En su inicio el costo de este sistema de transporte era alrededor de 1 500 millones USD. En este valor no se contempló los rubros de la adquisición de las unidades de trenes, ni la construcción de un túnel de 22 km y 13 paradas; lo que incrementó el valor a 2000 millones de dólares.
La Empresa Metro de Quito informó que una vez
aprobada la negociación se deberá buscar una fuente de financiamiento para del préstamo adicional que requiere el Municipio. Un anticipo equivalente al 17%, es decir, alrededor de USD 297 millones serían entregados a Odebrecht-Acciona para que inicie los trabajos correspondientes a la segunda fase del proyecto.
La estación Multimodal El Labrador y el de la Magdalena son parte de la Primera Fase de la Línea del Metro de Quito y ya se encuentra terminada. Representaron una inversión de 87 millones de dólares. Antonio Ricaurte, concejal de Quito, señala que en los próximos años el Municipio entrará en una fase de endeudamiento que lo pondrá al límite de su capacidad, equivalente al 200% de los ingresos. Las autoridades deberán buscar alternativas y medidas que eviten impactos negativos en las finanzas del Cabildo, agregó.
El Alcalde de Quito Mauricio Rodas, dio a conocer las acciones y proyectos del Plan de Visión de Movilidad 2015 (PDF), que contempla un Sistema Integrado de trasporte público. El Metro subterráneo será el eje principal para el mejoramiento del tránsito en Quito. La extensión del servicio de Ecovía que llegará al sur hasta el sector de Guamaní y al norte hasta Calderón.
La ampliación del Trole bus para cubrir los sectores de Carcelén y Carapungo y la ampliación del túnel Oswaldo Guayasamín. Uno de los proyectos que ha llamado la atención de la ciudadanía es la construcción del Sistema Quito Cables. Entre los principales proyectos a afianzar está el Sistema de Bicicletas Públicas y el Pico y Placa.
NOTAS RELACIONADAS
Video-Ecuavisa
Foto: Diario Metro