El actual Municipio de Quito, dirigido por la vicealcaldesa Daniela Chacón, ha implementado la campaña “CUÉNTAME”, para disminuir el acoso que sufren generalmente las mujeres en los medios de transporte público. Ofreciendo cabinas de ayuda con personas capacitadas y especializadas en este tema, para que las denuncias sean atendidas brevemente y con eficacia.
Dentro de esta iniciativa “Cuéntame”, varios usuarios de transporte público han tomado conciencia para apoyar y ser parte de la implementación de este proyecto, para disminuir el acoso. Mediante cabinas de información y asistencia inmediata, atendiendo todos los días de 06h30 a 21h30.
Realizado el 08 de junio de 2015 por
Campaña “CUÉNTAME”, como solución del acoso
NOTAS RELACIONADAS
Síguenos

Además, la Vicealcaldesa, nos comenta que: "en este tiempo, se ha obtenido 140 casos de acoso a mujeres, los denominados agresores involucrados han sido enviados a la Fiscalía de Flagrancias, Juzgados de Contravenciones, Juzgados de la Niñez, y Centros de Equidad y Justicia, para que se les aplique la pena correspondiente."
Para ejecutar este proyecto, se colocaron cinco cabinas en los terminales de Quitumbe y El Recreo al Sur, Marín-Valles en el Centro, Río Coca y La Y en el Norte. Con el propósito de que en el futuro el acoso sexual sea la excepción, vaya en constante desaparición y ya no se requiera de este servicio.
Estos lugares cuentan con profesionales calificados para brindar el soporte psicológico adecuado a las víctimas y dan una asesoría legal, para ayudar a tramitar las denuncias en contra de las personas agresoras. Como es el caso deJorge Velasco, encargado de la cabina en el Quicentro Sur de Quito.
Además, Jorge nos comenta que: "debemos comprometernos personalmente a trabajar juntos para prevenir y responder a este mal, ayudando a la ciudadanía, caminando juntos a una cultura de respeto y de no violencia en los espacios públicos." Esta acción se ha establecido como parte de nuestra sociedad quiteña, ayudando y dando valor especialmente a las mujeres para que denuncien a su agresor, y de esta manera proyectarse a tener una comunidad libre de acoso físico o verbal.
La señora Nancy Chávez, pronuncia que: "el acoso en los medios detransporte públicos se ha convertido en un mal hábito por varios ciudadanos, especialmente hombres, quienes no respetan a las personas, generalmente mujeres". Para prevenir este tipo de agresión las personas deben tener el valor de ir a estos lugares de ayuda inmediata y denunciar.
Esta campaña, busca erradicar la agresión en e trasporte público, como ciudadanos Quiteños tenemos la obligación de ser parte de este cambio, ya que afecta a hombres, mujeres, niños y ancianos.
Por tanto, la Vicealcaldesa señala que: "“Lo que queremos es brindar un espacio seguro, para que los ciudadanos que han sido “agredidos, ahora puedan denunciar lo que les sucedió, mediante un acompañamiento legal y psicológico”.
Daniela Chacón, menciona que: "para la administración municipal es una prioridad el tema de transporte público, en cuanto a las condiciones sociales y de convivencia se refiere el contexto en el que se desarrolla desde octubre de 2014 la Campaña NOS CUIDAMOS."




ENCUESTA: COMPARTENOS TU EXPERIENCIA